El ICA es la expresión simple de la combinación de dos o más indicadores (o párametros) que define el grado de contamicación del agua en el momento de un muestreo. El ICA está expresado como porcentaje de agua pura tomando un rango de valores de 0 a 100, así, el agua altamente contaminada tendrá un ICA cercano o igual a 0% y de 100% para el agua en excelentes condiciones
Para determinar el valor del ICA en un punto deseado es necesario que se tengan las mediaciones de los párametros implecados en el cálculo del índice, entre los cuales destacan: PH, alcalinidad, óxigeno disuelto, demanda bióquimica de óxigeno, grasas y aceites, dureza total, entre otros.
 
                                    El laboratorio se especializa en la investigación, desarrollo de procesos biológicos y la vinculación para el tratamiento de afluentes y residuos sólidos proveniente de las actividades agrícolas, humanas e industriales.
                                      El Laboratorio se fundó en febrero del 2002 en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana en la Ciudad de Orizaba, Veracruz.
                                      
                                      El LABGECA es el laboratorio encargado de realizar los estudios correspondientes, para determinar los niveles de contaminación en los afluentes del estado de Veracruz que se muestran en SIMCAV.
                                      
                                      
